lunes, 10 de mayo de 2010

Conoces el iPad?


Del tamaño de una página y pesa poco menos de libra y media. Un Ipad es prácticamente es una computadora que utiliza el mismo sistema operativo basado en el de iPhone donde podrán verse películas, escuchar música, comprar libros y revistas en línea, ente otras cosas.

Dimensiones

El iPad tiene 5 pulgadas de grosor y unas medidas de 9.56 x 7.47 pulgadas. Posee una pantalla multitáctil que mide 9.7 pulgadas con una resolución de 1024 x 768.

Capacidades

Utiliza un microprocesador Apple A4 de 1GHz y puede tener 16GB, 32GB o 64GB de memoria flash, dependiendo de la versión que sea. Para conexiones externas utiliza soporte para WiFi 802.11n, Bluetooth 2.1 y un conector de 30 pines para iPod. También incluye parlantes, micrófono, un acelerómetro y una brújula

Usos que se le pueden dar
Mail.
Fotos.
Vídeo.
YouTube.
iPod.
iTunes.
Mapas.
Calendario.
Pantalla de Inicio.
Contactos.

miércoles, 14 de abril de 2010

Algunas cosas sobre los weblogs


DEFINICION DE WEBLOGS

El weblogs o también llamados blogs es un sitio web que sirve como diario personal de una o varias personas y que es accesible por el público. El blog normalmente se actualiza diariamente, y refleja a menudo la personalidad del autor.

VENTAJAS EDUCATIVAS DEL WEBLOG

• Da la oportunidad al alumno de expresar sus ideas como lo deseen.
• Permite la constante comunicación entre los alumnos y los docentes.
• Los trabajos colaborativos que hace la unión entre alumnos a través de este medio.
• Es accesible a cualquier hora lo que hace que el alumno pueda entrar cuando le sea conveniente.
• La estimulación del alumno a través de recursos que los ayude a realizar proyectos, actividades.


DESVENTAJAS EDUCATIVAS DEL WEBLOGS

• Se debe saber si todos los alumnos tienen fácil acceso a internet.
• Los alumnos pueden cometer errores ortográficos en sus comentarios o tal vez pueda no tener sentido aquello que escriban.

Diseño de cursos en linea en la educacion superior


Las nuevas tecnologías de la información y comunicación son cada vez más notables en la educación superior y su potencial es inmenso dadas las posibilidades que estas brindan para acceder a nuevas formas de organizar la información, aparte de servir, como herramienta de apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje que allí se den.

1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACION DE CURSOS EN LINEA

Es necesario que los cursos se diseñen y se implementen cuidadosamente teniendo en consideración los siguientes aspectos:
Saber cómo utilizar la tecnología para diseñar un proceso instruccional para la enseñanza-aprendizaje a través de Internet. Es necesario, por lo tanto, contar con personal docente preparado para llevar a cabo esta función. El programa tecnológico que se utilice para dar el curso debe ser funcional, sencillo y amistoso.

Las herramientas deben utilizarse solo si sirven para un propósito pedagógico especifico. Para asegurar el fácil acceso al curso, lo importante es diseñar un sitio que sea sencillo, donde haya un uso racional mínimo de las herramientas tecnológicas y un uso consciente en el formato de las páginas.

Algo importante a recordar es que el lector se desorienta cuando, utilizando la barra de desplazamiento, tiene que leer muchas páginas en la pantalla pues este tiende a olvidar la información que leyó al comienzo. Por lo tanto es importante que la información que se suministra en pantalla sea breve y concisa una información que estimule la reflexión y discusión del grupo.

2. ESTABLECER PAUTAS Y PROCEDIMIENTOS

Un segundo aspecto a tener en consideración para el diseño de un curso en línea es establecer claramente, desde el inicio las pautas que se deberán seguir durante el desarrollo del curso. Estas pautas deben discutirse con todo el grupo de manera que no haya duda. En este proceso se deben plantear tres encuentros; el primero donde se pondrán las pautas claras, el segundo en la mitad del curso y el tercero en el final de este.

3. LOGRAR UN MAXIMO DE PARTICIPACION

En la formación a distancia en línea, se debe prestar especial atención al desarrollo del sentido de comunidad en el grupo. Para Kearsley el aprendizaje en línea es una actividad tanto social como individual. Esto significa que se deben diseñar actividades de aprendizaje que promueven la participación y colaboración entre los estudiantes.

La formación en línea tiene la ventaja de contar no solo con aplicaciones sincrónicas, sino también asincrónicas. Estas últimas resultan más convenientes para interactuar significativamente pues, le dan tiempo al estudiante de reflexionar antes de evitar su respuesta ya sea al facilitador al resto del grupo. Otro elemento importante para asegurar la participación del alumno es que el facilitador le suministre un feedback oportuno y adecuado. Por medio del correo electrónico, por ejemplo, el profesor puede enviarle sus comentarios al estudiante con respecto a las tareas, comentarios o ejercicios realizados.

4. PROMOVER LA COLABORACION Y LA REFLEXION

Según Harasim, en los nuevos entornos de aprendizaje basados en el modelo participativo, se enfatiza el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo utilizando para ello las diferentes actividades y recursos educativos que suministra internet. Se promueve así un aprendizaje activo donde se potencia la comunicación e interacción entre los profesores y los alumnos. En relación al proceso de reflexión el uso mismo de la tecnología lleva a los estudiantes a razonar, por una parte, sobre su proceso de aprendizaje en estos nuevos entornos, y por la otra sobre el tipo de tareas colaborativas que deben realizar junto a sus compañeros.

5. CRITERIOS PARA LA CREACION DE CURSOS EN LINEA.

Los aspectos generales relacionados con la creación de cursos en línea, ahora corresponde delimitar los criterios específicos que corresponden a los aspectos que deben estar presente en todo diseño en línea. Asi, la revisión de la literatura permitió agrupar los aspectos más relevantes los cuales son:

• Aprendiz.
• Facilitador.
• Diseño.
• Sitio.
• Contenido.
• Lenguaje.
• Comunidad de aprendizaje.
• Implementación.

martes, 13 de abril de 2010


El II concurso Inter-Escolar de Robótica conto con la participación de 8 instituciones educativas de bajos recursos; este evento tuvo lugar en la Universidad Católica Andrés Bello. Este concurso tuvo como tema principal el uso de la tecnología, en especial la robótica, con el fin de resolver los problemas ambientales y al mismo tiempo promover la conciencia ecológica para así poco a poco ir aminorando la contaminación en el planeta. Con esto lo que buscan es que las personas sepan un poco más acerca del reciclaje y el mejor uso de los recursos naturales.
El reto que se les dio a jóvenes de 8vo grado de diferentes colegio fue el de crear, diseñar, construir, programar y poner en funcionamiento misiones de robots que se desenvolvieran en un entorno ecológico desarrollado con material reciclado. Para realizar esto contaron con una asesoría pedagógica brindada por la UCAB.

Nuevas Tecnologias.


Según el autor A. Tourraine lo esencial en el proceso de modernización supone la existencia de una correspondencia cada vez más estrecha entre la producción progresivamente más eficaz gracias a la ciencia, la tecnología y/o la administración como por ejemplo, la organización de la sociedad, regulada por la ley y la vida personal, regulada por el interés, pero también por la voluntad de librarse de todas las limitaciones.

Sin duda alguna y por necesidad, hay que ir concibiendo la escuela, la educación, el aprendizaje de forma diferente. Hay que despertar el interés y el deseo del aprendizaje autónomo durante toda la vida, de hacerlo en cada momento y en todos los lugares. Solo así se formaran hombres y mujeres capaces de adaptarse al cambio.

El último informe de la UNESCO identifica los cuatros pilares de la educación del tercer milenio que son: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a comprender al otro. Para los autores de este informe es preciso superar las tensiones entre lo global y lo local, lo espiritual y lo material, lo universal y lo particular, la tradición y la modernidad, el largo y el corto plazo, el desarrollo de los conocimientos y su capacidad de asimilación, la necesidad de compartir y el principio de igualdad de necesidades.

Con el sistema de enseñanza que se emplea actualmente no se logra, ni con las teorías de aprendizaje que hasta hace un tiempo existían, llámese conductismo o cognitivismo con sus escuelas y posiciones teóricas.

Las computadoras deber estar inmersas en ambientes de aprendizajes podemos y colaborativos, como herramientas que apoyan el proceso activo de construcción del aprendizaje y de desarrollo de habilidades.

Los ambientes de aprendizaje están basados en el uso de la computadora no debían involucrar tanto el conocimiento y la inteligencia en la dirección y estructura de los procesos de aprendizaje, sino mas bien deberían crear situaciones y ofrecen herramientas para estimular a los aprendices a hacer el máximo uso de su potencial cognitivos.

lunes, 22 de marzo de 2010

Soy Beatriz Blanco, en la materia informatica aplicada II con la profesora Lisett Lunar, 3er año de Ciencias Pedagógicas. Este blog tiene como finalidad presentar la utilización de las Tecnología Educativas, la herramientas que nos presenta. También en este blog se presentarán artículos referente a lo educativo.