
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación son cada vez más notables en la educación superior y su potencial es inmenso dadas las posibilidades que estas brindan para acceder a nuevas formas de organizar la información, aparte de servir, como herramienta de apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje que allí se den.
1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACION DE CURSOS EN LINEA
Es necesario que los cursos se diseñen y se implementen cuidadosamente teniendo en consideración los siguientes aspectos:
Saber cómo utilizar la tecnología para diseñar un proceso instruccional para la enseñanza-aprendizaje a través de Internet. Es necesario, por lo tanto, contar con personal docente preparado para llevar a cabo esta función. El programa tecnológico que se utilice para dar el curso debe ser funcional, sencillo y amistoso.
Las herramientas deben utilizarse solo si sirven para un propósito pedagógico especifico. Para asegurar el fácil acceso al curso, lo importante es diseñar un sitio que sea sencillo, donde haya un uso racional mínimo de las herramientas tecnológicas y un uso consciente en el formato de las páginas.
Algo importante a recordar es que el lector se desorienta cuando, utilizando la barra de desplazamiento, tiene que leer muchas páginas en la pantalla pues este tiende a olvidar la información que leyó al comienzo. Por lo tanto es importante que la información que se suministra en pantalla sea breve y concisa una información que estimule la reflexión y discusión del grupo.
2. ESTABLECER PAUTAS Y PROCEDIMIENTOS
Un segundo aspecto a tener en consideración para el diseño de un curso en línea es establecer claramente, desde el inicio las pautas que se deberán seguir durante el desarrollo del curso. Estas pautas deben discutirse con todo el grupo de manera que no haya duda. En este proceso se deben plantear tres encuentros; el primero donde se pondrán las pautas claras, el segundo en la mitad del curso y el tercero en el final de este.
3. LOGRAR UN MAXIMO DE PARTICIPACION
En la formación a distancia en línea, se debe prestar especial atención al desarrollo del sentido de comunidad en el grupo. Para Kearsley el aprendizaje en línea es una actividad tanto social como individual. Esto significa que se deben diseñar actividades de aprendizaje que promueven la participación y colaboración entre los estudiantes.
La formación en línea tiene la ventaja de contar no solo con aplicaciones sincrónicas, sino también asincrónicas. Estas últimas resultan más convenientes para interactuar significativamente pues, le dan tiempo al estudiante de reflexionar antes de evitar su respuesta ya sea al facilitador al resto del grupo. Otro elemento importante para asegurar la participación del alumno es que el facilitador le suministre un feedback oportuno y adecuado. Por medio del correo electrónico, por ejemplo, el profesor puede enviarle sus comentarios al estudiante con respecto a las tareas, comentarios o ejercicios realizados.
4. PROMOVER LA COLABORACION Y LA REFLEXION
Según Harasim, en los nuevos entornos de aprendizaje basados en el modelo participativo, se enfatiza el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo utilizando para ello las diferentes actividades y recursos educativos que suministra internet. Se promueve así un aprendizaje activo donde se potencia la comunicación e interacción entre los profesores y los alumnos. En relación al proceso de reflexión el uso mismo de la tecnología lleva a los estudiantes a razonar, por una parte, sobre su proceso de aprendizaje en estos nuevos entornos, y por la otra sobre el tipo de tareas colaborativas que deben realizar junto a sus compañeros.
5. CRITERIOS PARA LA CREACION DE CURSOS EN LINEA.
Los aspectos generales relacionados con la creación de cursos en línea, ahora corresponde delimitar los criterios específicos que corresponden a los aspectos que deben estar presente en todo diseño en línea. Asi, la revisión de la literatura permitió agrupar los aspectos más relevantes los cuales son:
• Aprendiz.
• Facilitador.
• Diseño.
• Sitio.
• Contenido.
• Lenguaje.
• Comunidad de aprendizaje.
• Implementación.